‘Retornos de lo vivo lejano. Antoni Tàpies / Rafael Alberti’ Pedrezuela

Desde el 3 de octubre hasta el 23 octubre. Retornos de lo vivo lejano es un proyecto conjunto del escritor y poeta gaditano Rafael Alberti (1902-1999) y el artista catalán Antoni Tàpies (1923-2012); un libro de artista editado entre mayo y junio de 1977 bajo la dirección de Roberto Otero y Rafael Santos Torroella.

El Pintor Zuloaga en el París de la Belle Époque

Zuloaga llega a París en 1890 y residirá en Francia durante un cuarto de siglo de manera intermitente. Tras su formación clásica en Madrid y su estancia en Roma, viajó a París para encontrar la modernidad y las nuevas corrientes. Esta exposición será el recorrido de esos años en lo que encuentra a los grandes de la cultura de la época, instalados en la capital de Francia. Picasso, Toulousse-Lautrec, Paul Gauguin, Santiago Rusiñol, Auguste Rodin; en este ambiente el pintor Zuloaga encuentra su propia voz.

Guerra de las Galaxias en Callao con piezas Lego

Hasta el próximo 4 de noviembre. La tienda FNAC de Callao acogerá una exposicón realizada con más de 100.000 piezas Lego y dedicada al universo Star Wars. Esta mítica serie podrá verse reflejada en los populares bloques de construcción desde sus comienzos y en su evolución en naves, tramas y personajes.

Exposición ‘Manchas en el silencio’ en Alcalá 31

Hasta el 5 de noviembre de 2017. La exposición presenta diversos proyectos de unas de las artistas actuales españolas con mayor proyección internacional: Cristina Lucas. Los ejes generales de la muestra son la historia, el tiempo y la violencia, materializados a través de instalaciones y vídeo-proyecciones.
La exposición se suma a la conmemoración del octogésimo aniversario del bombardeo de Guernica pero la historia se hace siempre desde el presente.
(Otros bombardeos sobre población civil en la Guerra de 1936)

Las Misiones Pedagógicas (1931-1936) Mejorada del Campo

Desde el 28 septiembre hasta el 18 octubre En 1931 se celebró en Ayllón (Segovia) la primera de las Misiones Pedagógicas, creadas por un decreto del Gobierno provisional de la Segunda República el 29 mayo de ese año. La iniciativa pretendía acercar la cultura y los adelantos de las ciudades al medio rural y, a la vez, descubrir y poner en valor la riqueza que ese medio guardaba, mediante la organización de distintas “misiones ambulantes” que llegaron a las aldeas y pueblos más remotos de España.

Las formas del alma. Exposición

Desde el 28 de septiembre, hasta el 26 de noviembre. «Las formas del alma» es una exposición que se estructura en tres partes por las que el público podrá transitar desde el estado zen, a las visiones y los rituales. Para la exposición cada artista ha adaptado sus obras al espacio.

Trayectoria de Iván Fandiño. Exposición-homenaje

Desde el 22 de septiembre, y hasta el 12 de octubre, la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas acoge una exposición como homenaje a la trayectoria del torero Iván Fandiño (Orduña, Vizcaya 29 de septiembre de 1980-Aire-sur-l'Adour, Landas, Francia, 17 de junio de 2017) quien en su corta vida como matador de toros dejó hermosas páginas para tauromaquia.

De políticos y otros animales. Exposición de viñetas

Últimos días, hasta el 27 de septiembre. "De políticos y otros animales" abre la puerta de la creatividad del dibujante Ricardo Martínez cuyas viñetas se publican desde hace décadas con su firma y a dúo con Nacho Moreno en prensa española, El Mundo, y de otros países.

Los Caprichos. Francisco de Goya. Villanueva de la Cañada

Desde el 15 septiembre y hasta el 8 octubre. Los Caprichos de Goya llegan a Villanueva de la Cañada. Los Caprichos sería la primera de las cuatro grandes series que realizó y que estaba compuesta por 80 estampas. Las estampas vieron la luz en 1799 tras ser nombrado Primer Pintor de Cámara. En esta serie, el genio aragonés pone el prisma de la sátira para ver cómo era la sociedad de su época, incluyendo a los nobles y al clero.

Exposición ‘Manuel Pertegaz’

Del 9 de septiembre al 12 de noviembre. La exposición dedicada a Manuel Pertegaz realiza un recorrido por toda su trayectoria, desde los inicios hasta el final de su carrera, incluyendo la llegada del prêt-à-porter de los 70, momento en que versionó con gran habilidad intelectual sus creaciones para amoldarse a los nuevos aires y a una mujer más globalizada.

<< Anterior [ 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 ] Siguiente >>